Fútbol Internacional

El calor extremo pone en riesgo el Mundial 2026.

El Mundial de Fútbol 2026 en Estados Unidos, Canadá y México ya enfrenta un desafío sin precedentes: el calor extremo
El calor extremo pone en riesgo el Mundial 2026.

El Mundial de Fútbol 2026 en Estados Unidos, Canadá y México ya enfrenta un desafío sin precedentes: el calor extremo. Según el informe “Pitches in Peril”, diez de los 16 estadios seleccionados superan los límites de seguridad para jugar, con jornadas catalogadas como “injugables” debido a temperaturas superiores a los 35 grados en el índice WBGT. Ciudades como Houston, Dallas, Kansas, Monterrey y Miami ya registran decenas de días inseguros, una alerta que pone en duda la viabilidad de mantener el calendario estival en futuras ediciones.

El estudio advierte que para 2050 el calor extremo será la nueva normalidad en Norteamérica, obligando a casi el 90 % de los estadios a adoptar medidas de adaptación. Houston podría llegar a 92 días injugables al año, Dallas a 64 y Miami a 54, cifras que representan un riesgo directo para jugadores, árbitros y aficionados. La situación también proyecta impactos en futuros mundiales: el Santiago Bernabéu enfrentará alta presión hídrica y el nuevo estadio Rey Salmán en Riad estará expuesto a calor y sequías extremas.

Figuras como el campeón mundial Juan Mata respaldan el informe, subrayando la necesidad urgente de acción climática. “El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos”, afirmó. Los autores recalcan que los torneos globales son una plataforma ideal para impulsar cambios profundos en infraestructura, calendarios y protocolos, con el objetivo de que el deporte más popular del mundo lidere la transformación hacia un futuro sostenible.

Por: Fernando Moncada - @elmagodelrelato.

MÁS NOTICIAS