Fútbol Internacional

River Plate, 120 años de historia

El 25 de mayo de 1901 se fundó River Plate, tras la fusión de dos equipos del barrio de La Boca: La Rosales y Santa Rosa
River Plate, 120 años de historia

El 25 de mayo de 1901 se fundó River Plate, tras la fusión de dos equipos del barrio de La Boca: La Rosales y Santa Rosa. 

Su primer presidente fue el capitán del equipo Leopoldo Bard. "Pongamos nuestra fe en la grandeza de un club que ve la luz el mismo día que nació la patria: 25 de mayo", sostuvo al momento de la fundación Bard, que presidió el club hasta 1909.

El 25 de mayo de 1935, tras jugar en varios estadios y varias zonas de Buenos Aires, los directivos colocaron la piedra fundamental del estadio actual, el Antonio Vespucio Liberti, conocido como 'Monumental'.
El entonces ministro del Interior, Leopoldo Melo, y unos 10.000 hinchas acudieron a la ceremonia.

La construcción comenzó el 27 de septiembre de 1936. El club decidió postergar la construcción de la cabecera norte "con el fin de financiar las tareas de mejor manera". Las tribunas que se levantaron en esa primera etapa fueron la Oficial, la Centenario (hoy Figueroa Alcorta) y la Río de La Plata (actualmente llamada Belgrano). La altura de las tribunas era de 32 metros. El 26 de mayo de 1938 unas 70.000 personas, según datos del club, cifra sin antecedentes para el fútbol argentino hasta ese momento, colmaron el estadio para asistir al encuentro amistoso inaugural: un triunfo por 3-1 sobre el Peñarol uruguayo.

Carlos Peucelle anotó el primer gol. La tribuna que faltaba se construyó para el Mundial de 1978, que Argentina conquistó en el mismo Monumental al vencer a Holanda por 3-1. El 29 de noviembre de 1986, el estadio fue rebautizado con el nombre de su mentor: el presidente del club Antonio Vespucio Liberti.
 
'El Kaiser', Daniel Alberto Passarella, hombre clave en la historia de River Plate, nació el 25 de mayo de 1953 en la provincia de Buenos Aires. Jugó en 'el Millonario' de 1974 a 1982 y luego de 1988 a 1989 con un saldo de siete títulos locales obtenidos. Luego dirigió al club de sus amores de 1990 a 1994, y de 2006 a 2007 lo ayudó a ganar otros tres torneos locales.

En diciembre de 2009 fue electo presidente de River Plate con seis votos de ventaja sobre Rodolfo D'Onofrio, el ahora presidente. Pero en 2011, el club descendió a la Segunda División por primera vez en su historia.
En el  año 2012, River Plate regresaba a lo más alto del fútbol argentino, obtuvo el ascenso a la Primera División tras superar por 2-0 a Almirante Brown en la última fecha de la Primera B Nacional gracias a los goles de David Trezeguet.

A mediados del 2014 llega Marcelo Gallardo, quien llevó a River a ganar dos veces el título más importante de América y convirtió al equipo en protagonista de este certamen. La primera ocasión fue en la edición 2015, en la que derrotó a Tigres de México en la final para coronarse luego de 19 años. Sin embargo, lo más recordado de aquel torneo no es el partido consagratorio, sino el de vuelta de los octavos de final, instancia en la que el Millonario eliminó a Boca tras el episodio del gas pimienta.

La segunda ocasión en que levantó la Copa Libertadores es quizá uno de los partidos más trascendentales de todos los tiempos. La versión 2018 de este torneo será recordada porque tuvo a River y Boca enfrentándose por primera vez en una final de esta índole. Además, el encuentro de vuelta en El Monumental debió postergarse por incidentes y terminó llevándose a cabo en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, en lo que fue un condimento extra que volvió al duelo aún más inédito. El desenlace de la historia es conocido: River ganó 2 a 1 la revancha y obtuvo su cuarta Copa Libertadores. 

Este 25 de mayo River Plate cumple 120 años de historia siendo uno de las 10 equipos más antiguo de Argentina y hoy cuenta con la renovacion del mítico Estadio de Núñez.
 

Por: @gorditovillacis

MÁS NOTICIAS